Ibersid: revista de sistemas de información y documentación https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid <p>Ibersid: revista de sistemas de información y documentación es una publicación semestral arbitrada dedicada a la gestión de la información y el conocimiento desde una óptica sistémica e interdisciplinar. Es el órgano de comunicación de Ibersid, una red internacional con presencia en África, América y Europa, que tiene su sede en Zaragoza (España), y que celebra congresos anuales (http://www.ibersid. org). Ibersid se publica en acceso abierto.</p> <p>ISSN 1888-0967</p> <p>ISSN (e) 2174-081X</p> es-ES <p>© 2007- . Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma <em>no exclusiva</em> los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/"><strong>CC BY-NC-ND</strong></a>. Los autores aceptan la responsabilidad legal de cumplir plenamente con los códigos éticos y leyes apropiadas, y de obtener todos los permisos de derecho de autor debidos. Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente la <strong>versión editorial</strong> (versión publicada por la editorial) en la página web personal del autor y en el repositorio de la institución a la que pertenece.</p> editor@ibersid.eu (Francisco Javier García Marco) editorial.office@ibersid.eu (Technical editorial office) Thu, 17 Nov 2022 16:26:55 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Producción de tesis doctorales sobre la historia e industria editorial en las universidades españolas (1976-2021) https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4826 <p class="Resumen-Texto"><span lang="ES-TRAD">Los estudios oficiales sobre edición en España son limitados, y en consecuencia la investigación científica es escasa. No existe un análisis sobre la producción de tesis doctorales que aborden la materia en cualquiera de sus aspectos, y en consecuencia se desconocen gran parte de las cuestiones vinculadas a la historia y producción de uno de los sectores que generan mayor riqueza y que se considera la industria cultural por excelencia. Es objeto de este artículo conocer la producción de tesis doctorales sobre la historia e industria editorial en la universidad española, con los objetivos específicos de obtener información sobre las materias tratadas, los autores, los directores de las tesis y las instituciones donde se han realizado las investigaciones, en un contexto temporal comprendido entre 1976 y 2021. Los resultados generales han sido los siguientes: 103 tesis de 31 universidades (40 facultades y 75 departamentos) sobre 16 materias diferentes, defendidas en 40 facultades y correspondientes a 75 departamentos, dirigidas por 123 profesores.</span></p> Juan Miguel Sánchez Vigil, Juan Carlos Marcos Recio, María Olivera Zaldua Derechos de autor 2022 Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia  CC BY-NC-ND. Los autores aceptan la responsabilidad legal de cumplir plenamente con los códigos éticos y leyes apropiadas, y de obtener todos los permisos de derecho de autor debidos. Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial) en la página web personal del autor y en el repositorio de la institución a la que pertenece. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4826 Thu, 17 Nov 2022 00:00:00 +0000 La diversidad funcional en los medios de comunicación de Extremadura (España) y su relación con las unidades informativas https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4800 <p>En este trabajo se investiga la relación entre la diversidad funcional, los medios de comunicación y las unidades de información. Para ello, en primer lugar, se hace una revisión bibliográfica sobre trabajos nacionales e internacionales sobre medios de comunicación y unidades informativas y su relación con la diversidad funcional; en segundo lugar, se investiga el número de noticias publicadas sobre diversidad funcional en dos medios de comunicación representativos de la Región de Extremadura (España) (DOE y HOY) (1373 noticias); y, en tercer lugar, se analizan con detalle dichas noticias para comprobar si hacen alusión a las unidades de información y, si es así, determinar el carácter de dicha mención (40 noticias, 2,91 %). La investigación se realiza durante el año 2020 coincidiendo con el periodo crucial de la pandemia sanitaria provocada por la COVID19, que supuso un hándicap para todos los ciudadanos y, en especial, para las personas con diversidad funcional. Entre los resultados hallados se obtiene que las unidades de información mayormente mencionadas son las bibliotecas (70 %) y que la temática más recurrente es “Oposiciones y empleo” (42,5 %). Se concluye con la necesidad de una mayor implicación y visibilidad en los medios de comunicación del papel que desempeñan las unidades de información en lo relativo a la ayuda y el apoyo hacia los colectivos más vulnerables.</p> Daniel Monje-Expósito, Cristina Faba-Pérez Derechos de autor 2022 Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia  CC BY-NC-ND. Los autores aceptan la responsabilidad legal de cumplir plenamente con los códigos éticos y leyes apropiadas, y de obtener todos los permisos de derecho de autor debidos. Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial) en la página web personal del autor y en el repositorio de la institución a la que pertenece. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4800 Thu, 17 Nov 2022 00:00:00 +0000 Agenda 2030 y derechos humanos https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4811 <div> <p class="Resumen-Texto"><span lang="ES-TRAD">La Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU) presenta 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) susceptibles de ser utilizados como marco teórico en la investigación científica. En este sentido, el problema de la presente investigación es el siguiente: ¿existe un <em>corpus</em> publicado en portugués o español en el área de la Biblioteconomía y Documentación, con mención explícita a los derechos humanos, que pueda ser utilizado como referente teórico y fundamento para futuras investigaciones alineadas con al menos uno de los 17 ODS propuestos por la ONU en la Agenda 2030? Para dar respuesta a este problema, se realizó una búsqueda en la base de datos especializada Library and Information Science Abstracts (LISA) con el fin de analizar y categorizar las obras recuperadas con base metodológica en Bardin. Los resultados muestran que tras la publicación de los ODS hubo un aumento significativo de publicaciones científicas sobre desarrollo sostenible en consonancia con los derechos humanos y que el ODS número 16, “Paz justicia e instituciones sólidas”, es aquel con un mayor número incidencias en los trabajos analizados. Se concluye que existe un <em>corpus</em> de investigación sobre el desarrollo sostenible en la Biblioteconomía y Documentación que reconoce su importancia y puede fundamentar futuras investigaciones que traten directamente con algunas de los ODS.</span></p> </div> João Carlos Gardini Santos, Daniel Martínez-Ávila, Mariana Rodrigues Gomes de Mello Derechos de autor 2022 Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia  CC BY-NC-ND. Los autores aceptan la responsabilidad legal de cumplir plenamente con los códigos éticos y leyes apropiadas, y de obtener todos los permisos de derecho de autor debidos. Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial) en la página web personal del autor y en el repositorio de la institución a la que pertenece. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4811 Thu, 17 Nov 2022 00:00:00 +0000 El trabajo en equipo como elemento imprescindible en el periodismo de datos https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4806 <div> <p class="Resumen-Texto"><span lang="ES-TRAD">Se estudian las habilidades sociales y las técnicas de trabajo en equipo en las que se ha de instruir al periodista de datos, un profesional que se encuentra a medio camino entre el periodismo, la documentación y la computación estadística. Los resultados indican que: a) la mayoría de los grados de periodismo contemplan como competencia básica el trabajo en equipo, aunque su enseñanza-aprendizaje no se materializa en ninguna asignatura concreta, ni siquiera como parte del contenido de la disciplina periodismo de datos; b) pese a que los estudiantes de periodismo mantienen una actitud abierta y positiva al trabajo en equipo, estos perciben que el individualismo y la competencia son más frecuentes entre ellos que la colaboración. Por ello, se proponen una serie de claves sobre la enseñanza-aprendizaje en técnicas de trabajo en equipo para formar a los futuros periodistas de datos en el trabajo colaborativo en grupos multidisciplinares</span><span lang="ES-TRAD">.</span></p> </div> María-Ángeles López-Hernández, Francisco-Javier Muñoz-García, Rubén Domínguez-Delgado Derechos de autor 2022 Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia  CC BY-NC-ND. Los autores aceptan la responsabilidad legal de cumplir plenamente con los códigos éticos y leyes apropiadas, y de obtener todos los permisos de derecho de autor debidos. Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial) en la página web personal del autor y en el repositorio de la institución a la que pertenece. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4806 Thu, 17 Nov 2022 00:00:00 +0000 Revistas y editoriales depredadoras en el campo de la salud https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4818 <div> <p class="Resumen-Texto"><span lang="ES-TRAD">Se analiza la problemática de las revistas y editoriales depredadoras en el campo de la salud, identificando sus características y los conocimientos adquiridos. Se realizó una revisión de la literatura en salud indexada en ProQuest, PubMed, Scopus, SciELO y Web of Science a lo largo de 2020 y 2021 en marzo de 2022. Se constató la creciente preocupación por revistas y editoriales depredadoras en los últimos años, especialmente a partir de 2015 y confirmada a partir de 2017. Las cifras de 2021 y primeros meses de 2022 acompañan esta escalada. Web of Science, Scopus y PubMed son las bases de datos que muestran una clara preocupación por las ciencias de la salud. Como conclusión, la presión por publicar y la dificultad para distinguir la revista legítima de la ilegítima propician un ambiente favorable a la proliferación de publicaciones cuestionables. Los investigadores deben tomar una postura exigente e informada en interés de la confiabilidad de la ciencia, desarrollando buenas prácticas de investigación, evitando la inclusión de datos falsos, plagiados o manipulados, que perjudiquen la calidad de los resultados y conclusiones, influyendo negativamente en la evidencia científica, la práctica clínica y, en última instancia, los pacientes.</span></p> </div> Maria Luz Antunes, Carlos Lopes, Maria Manuel Borges Derechos de autor 2022 Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia  CC BY-NC-ND. Los autores aceptan la responsabilidad legal de cumplir plenamente con los códigos éticos y leyes apropiadas, y de obtener todos los permisos de derecho de autor debidos. Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial) en la página web personal del autor y en el repositorio de la institución a la que pertenece. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4818 Thu, 17 Nov 2022 00:00:00 +0000 Análisis de la demanda de información de los usuarios durante la emergencia por COVID-19 https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4820 <div> <p class="Resumen-Texto"><span lang="ES-TRAD">La difícil situación de salud pública por COVID-19, representó un desafío desde finales de marzo de 2020 y durante 2021 en diversos ámbitos. Las bibliotecas académicas tuvieron la oportunidad de fortalecer su misión de apoyo a la sociedad. Para ello aprovecharon y diversificaron sus servicios entre los que destaca el servicio de referencia virtual con el propósito de apoyar a los usuarios para localizar y obtener información y datos. Este estudio de caso tiene el propósito de evaluar el servicio de referencia que brindó la Biblioteca Daniel Cosío Villegas (BDCV) de El Colegio de México de enero de 2019 a diciembre de 2021. Con base en la escala READ (Reference Effort Assessment Data) se analizaron las consultas planteadas a los referencistas. El análisis de los datos se realizó con base en las variables de duración y tipo de pregunta. Los resultados obtenidos muestran un ligero aumento de las consultas durante el periodo de la pandemia, relacionadas con la búsqueda de documentos.</span></p> </div> Lourdes Quiroa Herrera, Carolina Palacios Salinas Derechos de autor 2022 Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia  CC BY-NC-ND. Los autores aceptan la responsabilidad legal de cumplir plenamente con los códigos éticos y leyes apropiadas, y de obtener todos los permisos de derecho de autor debidos. Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial) en la página web personal del autor y en el repositorio de la institución a la que pertenece. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4820 Thu, 17 Nov 2022 00:00:00 +0000 Un modelo de mejora de la transferencia de conocimiento entre las ciencias humanas y sociales y las entidades sociales https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4829 <p><span lang="ES-TRAD">La aparente falta de practicidad de los contenidos generados en las ciencias sociales y humanidades (CSH), supone el planteamiento del problema de esta investigación, ya que contrario a otras disciplinas científicas que se asocian con la aplicación directa del conocimiento en la práctica, aquí se busca identificar posibilidades al vincular a los sectores educativos de nivel superior con entidades sociales, tomando como referencia para ello, la concreción de un modelo de transferencia de conocimiento (TC) específico de las CSH y sus respectivos mecanismos de operación, con lo cual se posibilite tal proceso de conexión entre el sector educativo y el social. A partir de la identificación del modelo y mecanismos de TC basados de la revisión de la literatura, se procedió a realizar una investigación tipo mixta: (1) con la participación de 17 expertos del área de gestión organizacional y de 13 entidades sociales, donde a través de grupos focales se llevó a cabo un proceso de validación; y (2) la aplicación de un cuestionario a 222 docentes del área de CSH adscritos al ámbito educativo superior y a representantes de 24 entidades sociales, quienes evaluaron la pertinencia del modelo y los mecanismos de TC, así como las barreras posibles que se enfrentarían en su aplicación. El resultado de la investigación permitió identificar diversas condiciones y características sobre formas de ejecución de los procesos, así como los aspectos que rodean esta clase de propuestas en cuanto a sus implicaciones, limitaciones y fortalezas que propician llevar esta clase de iniciativas a una realidad</span>.</p> Erslem Armendariz-Nuñez, Javier Tarango, Gerardo Ascencio-Baca Derechos de autor 2022 Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia  CC BY-NC-ND. Los autores aceptan la responsabilidad legal de cumplir plenamente con los códigos éticos y leyes apropiadas, y de obtener todos los permisos de derecho de autor debidos. Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial) en la página web personal del autor y en el repositorio de la institución a la que pertenece. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4829 Thu, 17 Nov 2022 00:00:00 +0000 Espacio de creación, innovación y experimentación en bibliotecas https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4833 <div> <p class="Resumen-Texto"><span lang="ES-TRAD">Se reflexiona sobre la importancia de transformar las bibliotecas y erigirlas como uno de los pilares del desarrollo territorial, a partir crear espacios que favorezcan los procesos de participación e innovación ciudadana. En este sentido el análisis de la literatura se centra en descubrir los elementos que deben caracterizar a las bibliotecas ante este nuevo paradigma en la prestación de sus servicios y la imbricación de estos postulados a partir de la implementación de un <em>BiblioLab</em> (<em>MediaLab</em>), como espacio para la gestión de la inteligencia colectiva desde dichas instituciones de información. Se ofrece, además, ideas, pautas e instrucciones, que le permitan a cualquier bibliotecario, diseñar e implementar dichos espacios y servicios. Demostrando, a modo de conclusión, la necesidad de ir reconvirtiendo las bibliotecas de un modelo transaccional a uno basado en relaciones, donde se potencie la capacidad, el impacto social y la construcción de confianza de esta institución en su comunidad</span>.</p> </div> Anier Caso Barreto, Ramón Alberto Manso Rodríguez Derechos de autor 2022 Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia  CC BY-NC-ND. Los autores aceptan la responsabilidad legal de cumplir plenamente con los códigos éticos y leyes apropiadas, y de obtener todos los permisos de derecho de autor debidos. Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial) en la página web personal del autor y en el repositorio de la institución a la que pertenece. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4833 Thu, 17 Nov 2022 00:00:00 +0000 Identificación y análisis de series documentales para el estudio del Gobierno de la Orden de Alcántara a través de la documentación custodiada en los Archivos Eclesiásticos del Arzobispado de Mérida-Badajoz https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4842 <div> <p class="Resumen-Texto">La presente investigación tiene por objeto identificar y examinar las series documentales relativas a la función gubernativa en la orden de Alcántara a través de la documentación custodiada en los Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz, que a día de hoy son los custodios de la documentación generada por la extinguida orden alcantarina (siglos XV-XIX). Para ello se analizan exhaustivamente por un lado, las series relativas al gobierno interno de la Orden y por otro, las que tienen que ver con su vertiente externa y que pusieron de relación a la orden alcantarina con entidades civiles, militares y eclesiásticas. El resultado de dicho análisis permite conocer de forma exhaustiva los procesos gubernativos emprendidos por dicha Orden en tierras extremeñas y ofrecer a los investigadores posibles líneas de investigación partiendo del análisis de la citada documentación.</p> </div> Sonia López Ortiz, Guadalupe Pérez Ortiz, Agustín Vivas Moreno, Francisco González Lozano, Jesús Blázquez Ruiz, Rocío Pérez Ortiz Derechos de autor 2022 Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia  CC BY-NC-ND. Los autores aceptan la responsabilidad legal de cumplir plenamente con los códigos éticos y leyes apropiadas, y de obtener todos los permisos de derecho de autor debidos. Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial) en la página web personal del autor y en el repositorio de la institución a la que pertenece. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4842 Thu, 17 Nov 2022 00:00:00 +0000 Neurodiversidad en la biblioteca académica https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4848 <div> <p class="Resumen-Texto"><span lang="ES-TRAD">Frente al aumento de estudiantes neurodivergentes matriculados en educación superior y el fortalecimiento del paradigma de la neurodiversidad como movimiento social, se hace necesario que las bibliotecas académicas consideren a estos usuarios. El objetivo del presente estudio fue identificar —a través de una revisión sistematizada de literatura —las acciones que las bibliotecas académicas han implementado en colecciones y servicios para afrontar la necesidad de inclusión de la neurodivergencia, enfocándose especialmente en diagnósticos de dislexia, déficit atencional e hiperactividad y trastorno del espectro autista. La búsqueda de información se realizó en los recursos Web of Science, Scopus, Taylor &amp; Francis, E-Lis, EBSCO, Jstor, Wiley, Red de Repositorios Latinoamericanos, SpringerLink y Emerald. De los 1.549 documentos recuperados inicialmente, 19 fueron incluidos en la revisión. Se puede concluir que las acciones tomadas por las bibliotecas académicas son diversas y heterogéneas, tanto en su concepción como en su ejecución y varían ampliamente dependiendo de la institución en las que se enmarca la biblioteca. Los servicios han sido los más adaptados a usuarios neurodivergentes, mientras que las colecciones son las menos consideradas al momento de tomar acciones de inclusión</span>.</p> </div> Cherie Flores, Camila Reyes-Narváez, Gabriel Pinto-Troncoso, Cristóbal Olivares González Derechos de autor 2022 Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia  CC BY-NC-ND. Los autores aceptan la responsabilidad legal de cumplir plenamente con los códigos éticos y leyes apropiadas, y de obtener todos los permisos de derecho de autor debidos. Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial) en la página web personal del autor y en el repositorio de la institución a la que pertenece. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4848 Thu, 17 Nov 2022 00:00:00 +0000 Incorporación de colecciones privadas https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4824 <div> <p class="Resumen-Texto">En la actualidad, los archivos privados se consideran fuentes importantes para la investigación y la conservación de la memoria, convirtiéndose en objeto de interés de los archivos públicos, al plantearse la ampliación de sus fondos. Por ello, es necesario debatir y mejorar los sistemas por los que se realizan estas incorporaciones, con el fin de que estos procesos de adquisición sean representativos y ágiles. Como recurso para alcanzar tales objetivos, la adopción de una política de adquisición de fondos aporta transparencia y normalización a los procesos de incorporación de documentos privados a las instituciones públicas. En este sentido, este trabajo pretende discutir el proceso y las normas de adquisición de documentos por parte de los archivos nacionales, a partir del estudio de dos casos concretos: el Archivo Nacional do Brasil y los Archivos Estatales de España. Para el desarrollo de este estudio, hemos dividido la investigación en tres partes: estudio teórico; recogida de datos de las instituciones objeto del estudio; y análisis de datos. Como resultado, pudimos identificar que las políticas de adquisición constituyen una herramienta importante para regular la incorporación de archivos privados, por parte de los archivos públicos del Estado, sin embargo, estos procedimientos aún necesitan ser mejorados<span lang="ES-TRAD">.</span></p> </div> Sonia Troitiño, Ana Beatriz Colombo Derechos de autor 2022 Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia  CC BY-NC-ND. Los autores aceptan la responsabilidad legal de cumplir plenamente con los códigos éticos y leyes apropiadas, y de obtener todos los permisos de derecho de autor debidos. Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial) en la página web personal del autor y en el repositorio de la institución a la que pertenece. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4824 Thu, 17 Nov 2022 00:00:00 +0000 Accesibilidad para personas con diversidad funcional auditiva https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4794 <div> <p class="Resumen-Texto">La accesibilidad de los productos y servicios bibliotecarios para su uso y aprovechamiento por parte de las personas con diversidad funcional auditiva se relaciona con una extensa normativa, entre la que destaca la ISO 26000, de Responsabilidad Social, y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Para comprobar la relación de esta normativa sobre accesibilidad y las prácticas llevadas a cabo en las bibliotecas públicas españolas, se ha realizado un estudio cuantitativo.<span lang="ES-TRAD"> Para ello, </span>se ha diseñado un instrumento de recogida de datos con el que se han identificado las páginas web y las cartas de servicios de las bibliotecas objeto de estudio que cumplieran los estándares de accesibilidad y ofrecieran productos y servicios específicos para este grupo, basando esta información en la ofrecida por el Directorio de Bibliotecas Españolas. Los resultados de esta investigación revelan deficiencias en materia de accesibilidad para este colectivo en concreto en el territorio español y sugieren una serie de recomendaciones a tener en cuenta en el futuro<span lang="ES-TRAD">.</span></p> </div> Elena Loreto Olmedo-Pagés, Rosario Arquero-Avilés Derechos de autor 2022 Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia  CC BY-NC-ND. Los autores aceptan la responsabilidad legal de cumplir plenamente con los códigos éticos y leyes apropiadas, y de obtener todos los permisos de derecho de autor debidos. Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial) en la página web personal del autor y en el repositorio de la institución a la que pertenece. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4794 Thu, 17 Nov 2022 00:00:00 +0000 El consumo gratuito de música en plataformas de streaming https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4840 <p class="Resumen-Texto">Los años 60 y 70 estuvieron marcados por protestas contra la industria cultural, con tráfico de música a través de MP3. Para acabar con la piratería en línea, han surgido plataformas de transmisión que ofrecen música “gratis”. Con esto en mente, el objetivo gene-ral de la presente investigación es reflexionar sobre cómo el consumo de música interfiere en su propia representación. Para ello, se establecieron los siguientes objetivos específicos: a) reunir bibliografía sobre el tema “música libre”; b) investigar cómo la ciencia de la información puede beneficiar a las personas a través del Internet de las Cosas; c) resaltar el capitalismo generado en el mercado de la música y los puntos principales sobre las plataformas de streaming y las ventas de música. Se concluye que toda actuación tecnológica de la música está marcada por el interés del mercado (que ha influido y sigue influyendo en las elecciones culturales).</p> Fernanda Carolina Pegoraro Novaes, Walter Moreira, Amanda Mendes da Silva, Alessandra Nunes de Oliveira Derechos de autor 2022 Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia  CC BY-NC-ND. Los autores aceptan la responsabilidad legal de cumplir plenamente con los códigos éticos y leyes apropiadas, y de obtener todos los permisos de derecho de autor debidos. Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial) en la página web personal del autor y en el repositorio de la institución a la que pertenece. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4840 Thu, 17 Nov 2022 00:00:00 +0000