Lenguajes de marcado y documentación jurídica: experiencias del grupo TecnoDoc de la UC3M

Autores/as

  • María del Carmen Arellano Pardo Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Facultad Humanidades, Comunicación y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid, España
  • Tomás Nogales Flores Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Facultad Humanidades, Comunicación y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid, España

DOI:

https://doi.org/10.54886/scire.v15i1.1774

Resumen

Los lenguajes de marcado de texto pueden ser contemplados como una tecnología complementaria o alternativa a las bases de datos documentales convencionales, presentando ventajas notables sobre estas para la gestión de colecciones de documentos extensos, con estructura compleja y variable y abundantes referencias cruzadas, como es el caso de los documentos jurídicos. Se exponen experiencias de tratamiento y difusión de documentación jurídica haciendo uso de lenguajes de marcado como HTML y XML, llevadas a cabo desde hace varios años por un equipo de trabajo del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid, que han tomado la forma de contratos de asesoría en I + D con empresas, proyectos de investigación con financiación pública y tesis doctorales. Estas experiencias han venido demostrando la importancia creciente de estas tecnologías propias de la World Wide Web para los profesionales de la documentación.

Descargas

Descargas

Publicado

2009-06-30

Cómo citar

Arellano Pardo , M. del C., & Nogales Flores, T. (2009). Lenguajes de marcado y documentación jurídica: experiencias del grupo TecnoDoc de la UC3M. Scire: Representación Y organización Del Conocimiento, 15(1), 149–171. https://doi.org/10.54886/scire.v15i1.1774

Número

Sección

Artículos