Identificación de la tipología documental sobre imágenes digitalizadas

el caso de los Archivos Berrutti del Ministerio de Defensa Nacional del Uruguay

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54886/ibersid.v18i1.4907

Palabras clave:

Archivos Berrutti, Archivos de derechos humanos, Cruzar.uy, Identificación archivística, Uruguay

Resumen

Se presentan los resultados de la investigación archivística a partir de los documentos microfilmados que conforman los llamados Archivos Berrutti, en el marco del proyecto universitario Sistematización, tratamiento y difusión de la información digital vinculada con las investigaciones en materia de graves violaciones a los derechos humanos en el pasado reciente y terrorismo de Estado (Cruzar.uy). Desde el área específica se brindan los resultados obtenidos al aplicar una metodología ad hoc para la identificación de especies y tipos documentales, así como el estudio primario de reconocimiento de las entidades productoras en el período de represión en Uruguay.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Belloto, Heloísa Liberalli (2002). Como fazer análise diplomática e análise tipológica em arquivística; reconhecendo e utilizando o documento de arquivo. São Paulo: Arquivo do Estado de São Paulo. https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4177749/mod_resource/content/3/texto_pdf_17_Como%20fazer%20analise%20diplomatica%20e%20analise%20tipologica.pdf (2023-03-21).

Boccia Paz, Alfredo; Plau Aguilar, Rosa; Salerno Osvaldo (2008). Paraguay: Los Archivos del Terror: Los papeles que resignificaron la memoria del Stronismo. Asunción: Corte Suprema de Justicia, Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo de para la Defensa de los Derechos Humanos. https://www.pj.gov.py/images/contenido/m-cdya/archivo_terror1.pdf (2023-09-18).

Couture, Carol (2015). A arquivística, os arquivistas e os arquivos no Canadá. // Acervo. ISSN 2237-8723. 28:2, 147-163. https://revista.arquivonacional.gov.br/index.php/revistaacervo/article/view/613 (2023-10-02).

Flores Padilla, Georgina; Villanueva Bazán Gustavo (2021). De lo analógico a lo digital: el camino de la archivística // Pulido Daza, Nestor Javier; Mata Puente, Adriana (coords.) (2021). Apropiación social del documento electrónico. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí. ISBN 978-607-535-248-0. 45-71. https://www.researchgate.net/profile/Nelson-Pulido-2/publication/365839094_Apropiacion_social_del_documento_electronico/links/638638267b0e356feb9752ae/Apropiacion-social-del-documento-electronico.pdf#page=46 (2023-10-02).

Franco Espino, Beatriz; Pérez Alcázar, Ricardo (coordinadores) (2014). G04/D01/O Directrices – Identificación y Clasificación. Modelo de Gestión de Documentos y Administración de Archivos (MGD) para la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA). http://mgd.redrta.org/mgd/site/artic/20150128/asocfile/20150128101617/g_04_d01_o_directrices_identificaci__n_20141209.pdf (2023-03-23).

García Gutiérrez, Cristina Luz (2010). Fuentes para el estudio de la represión en Iberoamérica: entre archivos y centros documentales. // In XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles: congreso internacional (pp. 1716-1733). Universidade de Santiago de Compostela, Centro Interdisciplinario de Estudios Americanistas Gumersindo Busto; Consejo Español de Estudios Iberoamericanos. https://shs.hal.science/halshs-00531284/ (2023-10-01).

Ghigliani, Pablo et al. (2017). Descifrando lo indescifrable. Los tipos documentales del archivo de la Dirección de Inteligencia de la policía de la Provincia de Buenos Aires (1957-1976). // Revista Electrónica de Fuentes y Archivos. ISSN 1853-4503. 8:8, 259-279. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8964/pr.8964.pdf (2023-09-13)

Girlando, Giulia (2020). Transitional justice and human rights: The case of Chile and Uruguay in a comparative constitutional perspective. Tesis de Maestría. https://tesi.luiss.it/id/eprint/26777 (2023-09-30).

González Quintana, Antonio (2009). Políticas archivísticas para la protección de los derechos humanos: actualización y ampliación del informe elaborado para Unesco y Consejo Internacional de Archivos (1995) sobre gestión de los archivos de los servicios de seguridad del estado de los desaparecidos regímenes represivos. París: CIA. https://www.ica.org/sites/default/files/politicas_archivisticas_para_la_defensa_de_los_derechos_humanos.pdf (2023-09-30).

Hernández Muñiz, Fabián; López Carrato, María del Luján (2022). La función social en los archivos de derechos humanos a través del Proyecto Cruzar.uy. // Ibersid: Revista de Sistemas de información y documentación. ISSN 1888-0967. 16:1 (en.-jun. 2022), 65-74. https://www.ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4836 (2023-03-21).

Hernández, Fabián; López, María; Orcesi, Telma (2020). Identificación, representación descriptiva y evaluación archivísticas a partir de imágenes digitalizadas de documentos microfilmados que integran los llamados Archivos Berrutti del Ministerio de Defensa Nacional del Uruguay. // Informatio. Revista del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación. ISSN 2301-1378. 25:2 (Diciembre 2020), 111-142. https://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/article/view/271 (2023-03-21).

López Gómez, Pedro (2014). El acceso a los archivos y la desclasificación de los documentos. // Boletín de la ANABAD. ISSN 0210-4164. 64:3 (Julio-Septiembre 2014), 19-36. https://www.anabad.org/wp-content/uploads/2014/11/2014.3.pdf (2023-10-01).

Patiño, Nilo; Costabel, Luciano; Blixen, Samuel (2018). Una máquina (casi) perfecta: el SID como usina de inteligencia y soporte de la represión durante la dictadura militar. Montevideo: Udelar-FIC, Cruzar: Proyecto de extensión sobre archivos militares. https://www.cruzar.edu.uy/wp-content/uploads/2019/02/SID_UnaMaquinaCasiPerfecta.pdf (2023-10-01).

Rodrigues, Ana Célia (2023). Diplomática e tipologia documental: reflexões sobre a identificação do documento de arquivo. // OFFICINA, Revista da Associação de Arquivistas de São Paulo. ISSN 2764-7773. 2:1, 24-31. http://revista.arqsp.org.br/index.php/revista-da-associacao-de-arquivi/article/view/53 (2023-09-16).

Rodrigues, Ana Célia (2012). Diplomática como parámetro de identificación y evaluación de documentos: la experiencia pedagógica en la Cátedra de Evaluación de Documentos de la Carrera de Archivología de la Universidad Federal Fluminense (Brasil). Niteroí: Universidad Federal Fluminense, 2012. https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/evaluaciondedocumentos/files/2012/06/RODRIGUEZ-Ana-C%C3%A9lia-diplom%C3%A1tica-como-par%C3%A1metro.pdf (2023-03-21).

Descargas

Publicado

2024-06-14

Cómo citar

Hernández-Muñiz, F., López-Carrato, M. del L., & Lima-Paysal, N. (2024). Identificación de la tipología documental sobre imágenes digitalizadas: el caso de los Archivos Berrutti del Ministerio de Defensa Nacional del Uruguay. Ibersid: Revista De Sistemas De información Y documentación, 18(1), 129–136. https://doi.org/10.54886/ibersid.v18i1.4907

Número

Sección

Artículos