Evaluación de impacto de los recursos informativos bibliotecarios en la competitividad académica de universidades mexicanas, mediante modelos de ecuaciones estructurales (PLS-SEM)

Autores/as

  • José Refugio Romo González Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Filosofía y Letras. Ciencias de la Información.
  • Laura Patricia Murguía Jáquez Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Filosofía y Letras. Ciencias de la Información.
  • Javier Tarango Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Filosofía y Letras. Ciencias de la Información.
  • Juan D. Machin-Mastromatteo Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Filosofía y Letras. Ciencias de la Información.

DOI:

https://doi.org/10.54886/ibersid.v12i1.4439

Palabras clave:

Bibliotecas universitarias. Recursos informativos. Competitividad académica. PLS-SEM.

Resumen

Se evalúan las relaciones causales y el impacto que tienen los distintos recursos informativos bibliotecarios (impresos, digitales, servicios y espacios físicos) en la competitividad académica (productividad, calidad e innovación) de 33 universidades públicas mexicanas acreditadas, mediante modelos de ecuaciones estructurales (SEM) con la técnica de cuadrados mínimos parciales (PLS). Los resultados muestran que algunos de los recursos informativos impactan positivamente a la productividad y la calidad académica, más no así a la innovación. El análisis multivariado PLS-SEM demostró ser muy valioso para evaluar las relaciones causales en los modelos propuestos, por lo que se recomienda ampliamente su empleo.

Descargas

Biografía del autor/a

José Refugio Romo González, Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Filosofía y Letras. Ciencias de la Información.

Profesor - Investigador del Doctorado en Administración y de la Licenciatura en Ciencias de la Información.

FORMACIÓN ACADÉMICA: Es Doctor en Administración (2010) y candidato a Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua, cuenta con dos Maestrías por la Universitat Oberta de Catalunya en Dirección y Gestión de la Calidad y la Innovación (2012), así como en Gestión de la Información y el Conocimiento (2006); dos Maestrías por la Universidad Autónoma de Chihuahua en Mercadotecnia (2002) y Administración (1996); una Maestría en Ciencias por el Colegio de Posgraduados de Chapingo (1985); es Ingeniero Agrónomo Especialista en Irrigación por la Universidad Autónoma Chapingo (1980). EXPERIENCIA PROFESIONAL: Fue Asesor técnico de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos en el Estado de Aguascalientes; Evaluador de proyectos de inversión del Banco de México en el Estado de Puebla; Profesor Investigador en diversas instituciones educativas (Aguascalientes, Estado de México, Comarca Lagunera y Chihuahua); ha publicado varios artículos científicos en revistas indexadas españolas y mexicanas y cuenta con dos libros sobre Estadística aplicada a la educación y sobre estudios de la información. ACTUALMENTE: se desempeña como profesor investigador del Doctorado en Administración, de la Maestría en Innovación Educativa y de la Licenciatura en Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Chihuahua, con 25 años de antigüedad, donde es miembro del Cuerpo Académico Consolidado “UACH-088 Estudios de la Información”, además de contar con Perfil Deseable PRODEP (2016-2022) y ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1 (2017-2019) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Su línea de investigación (LGAC) es sobre “Estudios de la Información” orientada a las áreas de “Evaluación de la producción y comunicación científica”; “Identificación y desarrollo de la cultura informacional” y “Gestión del conocimiento y la innovación”.

Descargas

Publicado

2017-10-09

Cómo citar

González, J. R. R., Jáquez, L. P. M., Tarango, J., & Machin-Mastromatteo, J. D. (2017). Evaluación de impacto de los recursos informativos bibliotecarios en la competitividad académica de universidades mexicanas, mediante modelos de ecuaciones estructurales (PLS-SEM). Ibersid: Revista De Sistemas De información Y documentación, 12(1), 43–49. https://doi.org/10.54886/ibersid.v12i1.4439

Número

Sección

Artículos