Some trends in postgraduate studies in publishing in Ibero-America

Authors

DOI:

https://doi.org/10.54886/ibersid.v18i1.4984

Keywords:

Edition, Trends, Publishing education, Postgraduate training, Publisher's profile, Ibero-America

Abstract

The objectives, subjects, and graduate profiles of postgraduate publishing programmes in the Ibero-American region are examined. The study analysed 16 postgraduate programmes at university institutions in Spain and Ibero-America and interviewed 109 people, including programme coordinators, graduates, and editorial directors. In terms of objectives, the results show that institutions prioritise improving the skills of professionals in the productive and commercial sectors. Publishing houses also offer training programmes to qualify and update the profile of publishers and standardise the publishing processes throughout the value chain. In terms of subjects, there is evidence of a preference for editorial processes through the use of ICT, which to some extent affects their professional performance. The graduate profile emphasises editors who are skilled in editorial processes, followed by administrative editors with ICT skills, entrepreneurs, and experts in editorial design. These findings confirm some of the assumptions of the project. Specifically, the training of editors is mainly focused on the creation of digital products. In addition, master's level training programmes at prioritise commercial needs, and technical training is prevalent in Ibero-America.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Sandra Patricia Bedoya Mazo, Universidad de Antioquia

Bibliotecóloga y Magíster en Educación de la Universidad de Antioquia. Tiene experiencia en biblioteca escolar, articulación de la biblioteca con el PEI, biblioteca pública, creación de servicios de información local, formación de bibliotecarios y de editores. Es profesora ocasional en cursos como Caracterización de Unidades de Información, Bibliotecas Escolares, Diseño de Proyectos, Usuarios de la información y Fuentes y Recursos de Información. Actualmente es coordinadora de la Especialización en Edición de Publicaciones.  Ejerce la coordinación académica de la Especialización en Edición de Publicaciones y de la Sublínea de Investigación en Edici´´on de la Escuela de Interamericana de Bibliotecología.

Adriana María Mejía Correa, Universidad de Antioquia

Administradora de Empresas y Especialista en Asesoría y Consultoría de Organizaciones de la Universidad de Antioquia. Magíster en Ciencias de la Administración de la Universidad EAFIT. Ha sido profesora de los cursos Teoría Gerencial y Gestión del conocimiento de la Escuela Interamericana de Bibliotecología y ha formado bibliotecarios del sector público. También se ha desempeñado como Coordinadora de los Posgrados y hace parte de la Sublínea de Investigación en Edición de Publicaciones del Grupo de Investigación Información, Conocimiento y Sociedad.

María Teresa Múnera Torres, Universidad de Antioquia

Bibliotecóloga y Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia. Doctora en Información y Documentación de la Universidad de Zaragoza. Profesora Titular. Miembro del grupo de Investigación Información, Conocimiento y Sociedad. También se ha desempeñado como Jefe de Departamento de Formación Académica de la Escuela Interamericana de Bibliotecología.

References

Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (2002). Gestión de la calidad del Postgrado en Iberoamérica: experiencias nacionales. Salamanca: Ediciones AUIP.

Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (2009). Guía de autoevaluación de programas de postgrado. 5ª ed. Salamanca: Ediciones AUIP.

Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (2014). Guía de autoevaluación de programas de postgrado. 6ª ed. Salamanca: Ediciones AUIP.

Bedoya Mazo, Sandra Patricia; Alfaro López, Héctor Guillermo; Mejía Correa, Adriana María (2024). Caracterización de la formación posgraduada en edición: el caso iberoamericano. // Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información. 38:98, 47-64. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2024.98.58782

Bertoglia, María Paz; Águila, Andrea (2018). Revistas depredadoras: una nueva amenaza a las publicaciones científicas. // Revista Médica de Chile. 146: 2, 206-212. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018000200206

Castellanos Domínguez, Óscar Fernando; Fúquene Montañez, Aida Mayerly; Ramírez Martínez, Diana Cristina (2011). Análisis de tendencias: de la información hacia la innovación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Decreto 1001 de 2006 (3 de abril). Por el cual se organiza la oferta de programas de posgrado y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 46.230. Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-96961_archivo_pdf.pdf

Decreto 1330 de 2019 (25 de julio). Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación. Diario Oficial 51.025. Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-387348_archivo_pdf.pdf

Goldin, Daniel (1998). Formar lectores ¿responsabilidad de los editores? // Educación y Biblioteca. 10:96, 36-38. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=127054

Kloss Fernández del Castillo, Gerardo (2020). La crisis del campo editorial mexicano y el imaginario de sus trabajadores. // Bibliographica. 3:1. 14-64. https://doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2020.1.65

López Rengifo, Carlos Fernando; Huamán Huayta, Ludencino Amador; Aguirre Chávez, Cromancio Felipe (2021). Perfil de egreso: educación superior universitaria. Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58495.pdf

Moher, David; Galipeau, James; Alam, Sabina; Barbour, Virginia; Bartolomeos, Kidist; Baskin, Patricia; Bell-Syer, Sally; Cobey, Kelly; Chan, Leighton; Clark, Jocalyn; Deeks, Jonathan; Flanagin, Annette; Garner, Paul; Glenny, Anne-Marie; Groves, Trish; Gurusamy, Kurinchi; Habibzadeh, Farrokh; Jewell-Thomas, Stefanie; Kelsall, Diane … Zhaori, Getu (2017). Core competencies for scientific editors of biomedical journals: consensus statement. // BMC Med. 15:167, 1-10. https://doi.org/10.1186/s12916-017-0927-0

Ortuño, Manuel (2012). La formación y su importancia. Cómo mantenerse actualizado y a la vanguardia en los oficios del libro. // Varios autores. Rupturas y continuidades: la edición y la librería independiente en Latinoamérica. // Memorias del XI Foro Internacional de Editores y Profesionales del Libro y II Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas “Otra mirada”. FIL Guadalajara. 93-100. https://eulac.org/cdd/documentos/03-foro-intnl-editores/fie-11/index.html#p=2

Tarango, Javier: Machín-Mastromatteo, Juan; Romo González, José Refugio (2017). Perfil y competencias de los profesionales de la información como gestores de la producción y comunicación científica. // Gestión de la producción científica en instituciones de conocimiento. Volumen I: Visiones teóricas de la economía del conocimiento y del rol de los profesionales de la información. Buenos Aires: Alfagrama Ediciones. 93-128.

Valencia, Margarita (2012). La formación y su importancia. Cómo mantenerse actualizado y a la vanguardia en los oficios del libro. // Varios autores. Rupturas y continuidades: la edición y la librería independiente en Latinoamérica. Memorias del XI Foro Internacional de Editores y Profesionales del Libro y II Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas “Otra mirada”. FIL Guadalajara. 90-92 https://eulac.org/cdd/documentos/03-foro-intnl-editores/fie-11/index.html#p=2

Varela-Briceño, Melissa (2023). Necesidades de formación de las personas editoras de la Universidad de Costa Rica. // E-Ciencias de la Información. 13:1, 44-70. http://dx.doi.org/10.15517/eci.v13i1.52520

Published

2024-06-14

How to Cite

Bedoya Mazo, S. P., Mejía Correa, A. M. ., & Múnera Torres, M. T. . (2024). Some trends in postgraduate studies in publishing in Ibero-America. Ibersid: Journal of Information and Documentation Systems (ISSNe 2174-081X; ISSN 1888-0967), 18(1), 137–148. https://doi.org/10.54886/ibersid.v18i1.4984

Issue

Section

Articles