Caracterización multidimensional de revistas científicas

un instrumento de análisis para autores

Autores

DOI:

https://doi.org/10.54886/ibersid.v18i1.4915

Palavras-chave:

Revistas científicas, revistas académicas, comunicación académica, calidad web, análisis experto, revistas en comunicación social

Resumo

Se presenta un instrumento de evaluación detallado y con las mejores condiciones de operatividad posibles para el análisis de revistas académicas, desde el punto de vista del personal investigador. Este protocolo se basa en la identificación y operacionalización de indicadores obtenidos previamente mediante el método de análisis heurístico, una revisión sistemática y una observación experta. Este trabajo ha dado como resultado un instrumento de caracterización multidimensional compuesto por 31 indicadores —cada uno con su descripción, procedimiento de examen y ejemplos—, articulados en siete grandes parámetros: impacto, difusión, proceso de envío, costes, servicios de la revista y compromiso tanto con el Plan S del Consejo Europeo de Investigación (ERC) como con la declaración DORA.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Anderson, Rick (2018). Scholarly Communication: What Everyone Needs to Know. Oxford University Press.

Abadal, Ernest (2017). Revistas científicas. Situación actual y retos de futuro. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona.

Arroyave-Cabrera, Jesús; González-Pardo, Rafael (2022). Investigación bibliométrica de comunicación en revistas científicas en América Latina (2009-2018). // Comunicar. 30:70. https://doi.org/10.3916/C70-2022-07

Baiget, Tomàs. (2020). Manual SCImago de revistas científicas: creación, gestión y publicación. Barcelona: Ediciones Profesionales de la Información SL.

Codina, Lluís. (2000). Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, indicadores y métodos. // lluiscodina.com

Córdova-Morán, Jorge. (2019) Tesis doctoral – Síntesis. La comunicación interactiva como herramienta para la promoción de destinos turísticos: características y usos en los destinos más populares de América Latina. // Hipertext.net. 18, 77-86. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2019.i18.08.

Delgado López-Cózar, Emilio; Ruiz-Pérez, Rafael; Jiménez-Contreras, Evaristo (2006). La edición de revistas científicas directrices, criterios y modelos de evaluación. // Presencia. 4, 5.1.

Denzin, Norman K.; Lincon, Yvonna (2011). The Sage Handbook of Qualitative Research. SAGE.

Lopezosa, Carlos; Iglesias-García, Mar; González-Díaz, Cristina; Codina, Luís. (2020). Experiencia de búsqueda en cibermedios: análisis comparativo de diarios nativos digitales. // Revista Española de Documentación Científica, 43:1, e254-e254.

Morales-Vargas, Alejandro (2021). Evaluación de calidad en sitios web: factores de análisis, métodos y propuesta de un modelo para el desarrollo de nuevos instrumentos. http://hdl.handle.net/10803/673029

Morales-Vargas, Alejandro; Pedraza-Jiménez, Rafael; Codina, Lluís. (2023). Website quality evaluation: a model for developing comprehensive assessment instruments based on key quality factors. // Journal of Documentation. 79:7, 95-114. https://doi.org/10.1108/JD-11-2022-0246

Pedraza-Jiménez, Rafael; Codina, Lluís; Guallar, Javier. (2016). Calidad en sitios web: Método de análisis general, e-commerce, imágenes, hemerotecas y turismo. Barcelona: Editorial UOC.

Sanabre, Carles; Pedraza-Jiménez, Rafael; Vinyals-Mirabent, Sara. (2020). Double-entry analysis system (DEAS) for comprehensive quality evaluation of websites: case study in the tourism sector. // Profesional de la Información. 29:4. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.32

Publicado

2024-06-14

Como Citar

Lopezosa, C., Morales-Vargas, A., Freixa, P., & Codina, L. (2024). Caracterización multidimensional de revistas científicas: un instrumento de análisis para autores. Ibersid: Revista De Sistemas De información Y documentación, 18(1), 25–36. https://doi.org/10.54886/ibersid.v18i1.4915

Edição

Seção

Artículos