La formación de doctores en documentación

análisis de la oferta de programas en la universidad española

Autores

DOI:

https://doi.org/10.54886/ibersid.v18i1.4980

Palavras-chave:

Doctorado, Estudios de Postgrado, información y Documentación, España

Resumo

Se analizan los programas de doctorado en el campo de la Información y la Documentación ofertados actualmente en las universidades españolas. En primer lugar, se realiza una introducción en la que se hace un recorrido desde la aparición de estos estudios a finales de la década de los 90 hasta el presente. A continuación, se procede a la evaluación de los programas en función de las siguientes variables: grupos, líneas y proyectos de investigación asociados; tesis defendidas y publicaciones derivadas; modalidad de impartición; actividades formativas; software antiplagio; declaración responsable; comité de ética; requisitos para el depósito y normas de presentación. Se concluye con la detección de los puntos fuertes y débiles de estos programas, formulando propuestas de mejora e indicando futuras líneas de trabajo sobre este tema.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Abadal, Ernest; Miralpeix, Concepció (1999). La enseñanza de la biblioteconomía y la documentación en la universidad española a finales de los noventa. // BiD: Textos universitaris de biblioteconomia i documentación. (2 marzo 1999). http://www.ub.edu/bid/02abamir.htm

Conferencia de Ministros Europeos responsables de Educación Superior (2005. Bergen). Comunicado de la Conferencia de Ministros Europeos responsables de Educación Superior: Bergen, 19-20 de Mayo de 2005. Tirana: European Higher Education Area, 2024. https://www.ehea.info/media.ehea.info/file/2005_Bergen/53/8/2005_Bergen_Communique_Spanish_580538.pdf

De la Moneda Corrochano, Mercedes (2012). Las cifras de la enseñanza universitaria en documentación en España: 2010. // Anuario ThinkEPI. 6, 13-30. https://thinkepi.scimagoepi.com/index.php/ThinkEPI/article/view/30379/15964

De la Moneda Corrochano, Mercedes (2014). Las cifras de la enseñanza universitaria en documentación en España: 2012. // Anuario ThinkEPI. 8, 24-38. https://recyt.fecyt.es/index.php/ThinkEPI/article/view/29548

De la Moneda Corrochano, Mercedes. (2016). Las cifras de la enseñanza universitaria en documentación en España: 2014. // Anuario ThinkEPI. 10, 29-48. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2016.03

De la Moneda Corrochano, Mercedes. (2018). Las cifras de la enseñanza universitaria en Documentación en España: 2016. // Anuario ThinkEPI. 12, 15-35. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2018.02

De la Moneda, Mercedes; Arroyo-Machado, Wenceslao (2022). Las cifras de la enseñanza universitaria en Información y Documentación en España: 2022. // Anuario ThinkEPI. 16, https://doi.org/10.3145/thinkepi.2022.e16a22

Delgado López Cózar, Emilio (2003). Las cifras de la documentación en España: 2002. // El profesional de la información. 12:5 (septiembre-octubre 2003) 344-367. http://eprints.rclis.org/12858

Delgado López Cózar, Emilio (2007). Las cifras de la infraestructura, profesión y educación documental en España: 2005 // Anuario ThinkEPI. 1, 32-42.

Delgado López Cózar, Emilio; De la Moneda Corrochano, Mercedes (2008). Las cifras de la enseñanza universitaria en documentación en España: 2006. // El profesional de la información. 17: 4, 422-436. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2008.jul.10

Delgado López Cózar, Emilio; De la Moneda Corrochano, Mercedes (2010). Las cifras de la enseñanza universitaria en documentación en España: 2008. // Anuario ThinkEPI. 4, 26-40. https://thinkepi.scimagoepi.com/index.php/ThinkEPI/article/view/31233/16584

España. Ministerio de Educación (2011). Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado // Boletín Oficial del Estado. 35 (10/02/2011) 1-20 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-2541&p=20230718&tn=1

España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2013). Real Decreto 534/2013, de 12 de julio, por el que se modifican los Reales Decretos 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales; 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado; y 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas // Boletín Oficial del Estado. 167 (12/07/2013) 52159-52161. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2013-7710

García Marco, F. J. (2007). Perspectivas sobre la enseñanza de posgrado en Ciencias de la Documentación en España. // Ibersid: Revista de Sistemas de información y documentación. 1, 291-302. https://doi.org/10.54886/ibersid.v1i.3320

Ortiz Repiso, V.; Calzada Prado, J.; Aportela Rodríguez, I. M. (2013). ¿Qué está pasando con los estudios universitarios de biblioteconomía y documentación en España? // El Profesional de la información. 22: 6, 505–514. https://doi.org/10.3145/epi.2013.nov.02

Sistema Integrado de Información Universitaria (2022). Madrid: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. https://www.universidades.gob.es/sistema-integrado-de-informacion-universitaria/

Sugimoto, C. R.; Russell, T. G.; Grant, S. (2009). Library and information science doctoral education: The landscape from 1930-2007. // Journal of Education for Library and Information Science. 50:3, 190-202

Universidad de Alcalá (2022). Comunicación, Información y Tecnología de la Sociedad en Red. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2024. https://www.uah.es/es/estudios/estudios-oficiales/doctorados/Comunicacion-Informacion-y-Tecnologia-de-la-Sociedad-en-Red-D430/

Publicado

2024-06-14

Como Citar

Ríos Hilario, A. B., & Díaz Redondo, C. (2024). La formación de doctores en documentación: análisis de la oferta de programas en la universidad española. Ibersid: Revista De Sistemas De información Y documentación, 18(1), 181–192. https://doi.org/10.54886/ibersid.v18i1.4980

Edição

Seção

Artículos